Tipos de percebes en roca, ¿cuál es el más rico?

Este famoso crustáceo es uno de los bocados más característicos que nos ofrece el mar. Con su característica forma y su enrevesada forma de comerlos hasta que cojas la práctica, no todos son iguales. Por ello, hoy vamos a explicarte qué tipos de percebes hay y cuáles son los más ricos.

¿Qué tipos de percebes hay?

Se puede hablar principalmente de tres tipos de percebes: el gallego, el marroquí y el canadiense. Aunque si hablamos de especies, la cuenta se dispararía a más de 1.000.

¿En qué se diferencian estos tres grandes tipos? El gallego, el más conocido en España, es por norma general el que tiene el mayor tamaño de los 3 en cuanto a volumen. Dentro de los percebes gallegos, se suele distinguir entre los de sol y los de sombra. Los primeros son más gruesos y cortos y los segundos más largos y estrechos.

Los percebes marroquís son los más pequeños en volumen, aunque son más largos que los gallegos. Su color es más claro y no son tan gruesos. Crecen en aguas cálidas, lo cual supone una diferencia de sabor respecto a los otros.

¿Qué tipos de percebes hay?

Por último, tenemos los percebes canadienses, poco vendidos en España. Entre los distintos tipos de este crustáceo invertebrado (que no vertebrado) son los de color más claro y de tamaño intermedio entre los gallegos y los marroquís.

¿Qué tipo de percebe es el más rico?

No cabe duda, el percebe más rico de todos es el gallego. Por eso son los que vendemos en nuestra tienda online de venta de marisco fresco. Son los que tienen más carne y los que tienen menos agua. Además, a diferencia de los marroquís, se cultivan en aguas frías, que siempre tienen muchos más nutrientes que las cálidas. El fenómeno del afloramiento en las costas gallegas es inigualable.

Si además puedes elegir entre percebes de sol o de sombra, quédate siempre con los primeros. La exposición al sol les ofrece mucho más sabor y, además, son más gruesos y más cortos, resultando en un bocado de mayor calidad.