Gambón Congelado

Kilo

19.80 

Cantidad: Kilo

Gambón Gallego congelado Fresco o Cocido, en lotes de 1 kg

*.todos nuestros mariscos son cocidos en agua de mar para conseguir el punto de sal exacto.

En pocos años este crustáceo ha pasado de ser una especie poco consumida en los hogares españoles a ocupar un lugar importante. Esto se debe, en buena parte, al éxito comercial que supuso la obtención de langostinos mediante el cultivo controlado en las áreas costeras, así como a las capturas de langostinos procedentes de otros mares.
Es un crustáceo decápodo que habita en aguas profundas, atlánticas y mediterráneas. El color de su caparazón varía dentro de la gama de los rosáceos y marrones, observándose en el abdomen una serie de bandas transversales, más claras en los machos que en las hembras. De cuerpo comprimido lateralmente, cola pronunciada y caparazón liso semiduro, presenta un cuerno o cresta en la cabeza, unos grandes ojos y cinco pares de patas.
Se captura en aguas profundas del Atlántico y se puede cocinar de diferentes formas: cocidos, al vapor, a la plancha, fritos, en salsas, con arroces, pastas, rebozados o enrollados con filetes de lenguado.
Para cocerlo, se pone abundante agua con sal (70 g de sal por litro de agua) y unas hojas de laurel a hervir; una vez que empiece a hervir, introducir los langostinos y dejarlos cocer 1,5 minutos a contar desde que rompe hervor nuevamente.

Gambón Gallego congelado Fresco o Cocido, en lotes de 1 kg

*.todos nuestros mariscos son cocidos en agua de mar para conseguir el punto de sal exacto.

En pocos años este crustáceo ha pasado de ser una especie poco consumida en los hogares españoles a ocupar un lugar importante. Esto se debe, en buena parte, al éxito comercial que supuso la obtención de langostinos mediante el cultivo controlado en las áreas costeras, así como a las capturas de langostinos procedentes de otros mares.
Es un crustáceo decápodo que habita en aguas profundas, atlánticas y mediterráneas. El color de su caparazón varía dentro de la gama de los rosáceos y marrones, observándose en el abdomen una serie de bandas transversales, más claras en los machos que en las hembras. De cuerpo comprimido lateralmente, cola pronunciada y caparazón liso semiduro, presenta un cuerno o cresta en la cabeza, unos grandes ojos y cinco pares de patas.
Se captura en aguas profundas del Atlántico y se puede cocinar de diferentes formas: cocidos, al vapor, a la plancha, fritos, en salsas, con arroces, pastas, rebozados o enrollados con filetes de lenguado.
Para cocerlo, se pone abundante agua con sal (70 g de sal por litro de agua) y unas hojas de laurel a hervir; una vez que empiece a hervir, introducir los langostinos y dejarlos cocer 1,5 minutos a contar desde que rompe hervor nuevamente.