Pesca sostenible en Galicia: Un compromiso con el medio ambiente y las futuras generaciones

Fecha: junio 19, 2024

Hablar de la gastronomía gallega es sinónimo de hablar también de los más ricos pescados y mariscos. Y es que las costas de este rincón de España son simplemente extraordinarias. No solo encontramos las más exquistas especies, sino que existe en toda la zona un compromiso con sostenibilidad, que  aseguran la conservación de los recursos marinos para las futuras generaciones. En las próximas líneas te hablamos sobre cómo es la pesca sostenible en Galicia. ¡Acompáñanos!

¿Qué tipo de pesca se practica en Galicia?

Las costas de Galicia son conocidas por su gran belleza. Y también por ser fuente de algunos de los mejores pescados y mariscos de España. En esta zona se practican diversas técnicas de pesca, cada una adaptada a las características de su costa y especies marinas.

Si eres de los que ama la comida de mar y quieres incorporar el mejor pescado gallego a tu dieta, en Cetárea Burela puedes comprarlo online, con la mayor calidad y frescura. Veamos a continuación cuáles son los principales tipos de pesca sostenible en Galicia.

  • La pesca artesanal: Esta es una de las prácticas más tradicionales de la zona. En ella, se emplean métodos poco invasivos como nasas, trampas y líneas de mano. Se enfoca en capturas específicas y minimizar el impacto ambiental. Además, favorece la economía local, pues muchas comunidades costeras dependen de esta actividad.
  • La pesca de bajura: Otro tipo de pesca sostenible en Galicia es la de bajura, que se realiza cerca de la costa, siempre en aguas de poca profundidad. Se realiza con embarcaciones pequeñas, que logran capturas diarias. Es gracias a este método que se capturan especies como el besugo, la merluza y el pulpo.
  • La pesca de altura: En cotraposición, este tipo de pesca se realiza en mar abierto. Se emplean barcos más grandes y tecnología de última generación. Es el estilo utilizado para pescar atún, pez espada y bacaladilla, entre otras especies.
  • La acuicultura: Esta práctica consiste en la cría de mariscos y peces en instalaciones controladas, tanto en el mar como en tierra firme. Gracias a la acuicultura se obtienen mejillones, ostras y truchas, entre otras especies.

¿Qué se entiende por la pesca sostenible?

La pesca sostenible en Galicia se refiere a la incorporación de prácticas que aseguran la explotación de los recursos marinos sin comprometer su regeneración ni el equilibrio de los ecosistemas. Una de las premisas básicas que la definen es la meta de mantener las poblaciones de peces en niveles saludables.

Esto se logra mediante la regulación de las cuotas de captura, el respeto de las vedas y la prohibición de la captura de especies en peligro. Además, se aplican técnicas de captura selectivas, que minimizan las capturas no deseadas y los descartes.

Entre las técnicas de captura selectivas más usadas se cuentan las trampas específicas, las redes de tamaño adecuado y los anzuelos específicos para especies objetivo. De la mano con ésto, la pesca sostenible en Galicia implica también la protección de los hábitats marinos.

De hecho, en toda le región se han establecido áreas marinas protegidas donde la pesca está restringida o prohibida. Estas zonas permiten la recuperación de los ecosistemas y el incremento de las poblaciones de peces. Además, se evita el uso de técnicas destructivas como el arrastre de fondo, que puede dañar gravemente los hábitats marinos.

Por último, la pesca sostenible no sólo implica compromiso con la ecología, sino que tiene también una faceta social y económica. El fomento de estas prácticas es clave para asegurar el sustento de las comunidades pesqueras en el largo plazo.

En definitiva, la pesca sostenible en Galicia es un compromiso con el medio ambiente y las futuras generaciones. Al adoptar prácticas responsables, la región asegura la conservación de sus ricos recursos marinos y el bienestar de las comunidades pesqueras. Galicia se ha convertido en un modelo a seguir en el ámbito de la pesca responsable. Además de fuente de algunos de los más ricos pescados y mariscos del mundo.